Temario del curso

Unidad 1
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO DE ESTRÉS
3. CARACTERÍSTICAS DEL ESTRÉS
3.1 VARIABLES SITUACIONALES POTENCIALMENTE ESTRESANTES
3.2 CARACTERÍSTICAS PERSONALES RELEVANTES
3.2.1 PATRONES DE CONDUCTA
3.2.2 ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
3.2.3 VALORES, CREENCIAS Y ACTITUDES
3.2.4 RECURSOS Y HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO

Unidad 2
1. FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS
1.1 RESPUESTA DE ESTRÉS
1.2 HANS SELYE: EL SÍNDROME DEL ESTRÉS O EL SÍNDROME DE ESTAR ENFERMO
1.3 SISTEMA FISIOLÓGICO DEL ESTRÉS
1.4 RESPUESTAS NEUROENDOCRINAS AL ESTRÉS
1.5 SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

Unidad 3
1. TRASTORNOS Y ENFERMEDADES RELACIONADOS CON EL ESTRÉS
1.1 EL ESTRÉS Y LAS ÚLCERAS PÉPTICAS
1.2 EL ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD CORONARIA
1.3 EL ESTRÉS Y EL SISTEMA INMUNE
1.4 EL ESTRÉS Y OTROS TRASTORNOS Y ENFERMEDADES
2. ESTRÉS Y RENDIMIENTO
3. EL ESTRÉS PSICOSOCIAL
3.1 CARACTERÍSTICAS DEL ESTRESOR

Unidad 4
1. FUENTES DE ESTRÉS
1.1 SUCESOS VITALES
1.2 EL ESTRÉS DIARIO O SUCESOS MENORES
1.3 EL ESTRÉS CRÓNICO
2. EVALUACIÓN DEL ESTRÉS
2.1 EVALUACIÓN DE LOS SUCESOS VITALES
2.2 EVALUACIÓN DEL ESTRÉS DIARIO
3. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ESTRÉS
4. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Unidad 5
1. ESTRÉS LABORAL
2. BURNOUT: EL SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO
2.1 CAUSAS DEL BURNOUT
2.2 VARIABLES ASOCIADAS CON EL BURNOUT
2.3 CONSECUENCIAS LABORALES Y DE SALUD
2.4 EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DEL BURNOUT
2.4.1 OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL BURNOUT
4. EL BURNOUT EN PROFESIONALES SANITARIOS
4.1 EL BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
4.2 EL BURNOUT EN MEDICINA
4.3 EL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL
5. ESTRÉS Y EL SÍNDROME DEL CUIDADOR

Unidad 6
1. EL ESTRÉS INFANTIL
2. SÍNTOMAS FÍSICOS Y EMOCIONALES DEL ESTRÉS INFANTIL
2.1 CAUSAS DEL ESTRÉS INFANTIL Y JUVENIL
2.2 FACTORES DE ESTRÉS
2.3 TRATAMIENTO DEL ESTRÉS INFANTIL
3. ESTRÉS FAMILIAR
4. EL ESTRÉS RELACIONADO A FACTORES SOCIOCULTURALES

Unidad 7
1. ESTRÉS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: UN ANÁLISIS INTEGRAL DEL TECNOESTRÉS EN LA ERA DIGITAL
1.1 LAS CAUSAS DEL TECNOESTRÉS: UN MODELO MULTIFACTORIAL DE FACTORES DESENCADENANTES
2. LOS SÍNTOMAS COMPARTIDOS CON EL ESTRÉS COMÚN: MANIFESTACIONES DEL MALESTAR TECNOLÓGICO
2.1 MANIFESTACIONES PSICOLÓGICAS COGNITIVAS: LA ALTERACIÓN DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
2.2 MANIFESTACIONES PSICOLÓGICAS CONDUCTUALES: ALTERACIONES EN LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO
2.3 MANIFESTACIONES FISIOLÓGICAS: EL IMPACTO CORPORAL DEL ESTRÉS TECNOLÓGICO
3. LOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS DEL TECNOESTRÉS: MANIFESTACIONES PARTICULARES DE LA ERA DIGITAL
4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL TECNOESTRÉS
4.1. CUESTIONARIO DE TECNOESTRÉS (CTS) – SALANOVA, LLORENS Y CIFRE (2007)
4.2. RED-TIC: CUESTIONARIO DE RIESGOS PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON EL USO DE TIC (ESTRADA-MUÑOZ ET AL., 2020)
4.3. CUESTIONARIO DE ADICCIÓN A INTERNET (IAT) – KIMBERLY YOUNG (1998)
4.4. CETIC-CE: CUESTIONARIO DE EXPERIENCIAS CON LAS TIC EN CENTROS EDUCATIVOS (AREA-MOREIRA & PESSOA, 2012)
5. EVALUACIÓN CUALITATIVA: ENTREVISTAS Y OBSERVACIÓN CLÍNICA
5.1. ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS
5.2. OBSERVACIÓN CONDUCTUAL
6. INDICADORES FISIOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
6.1. RITMO CARDÍACO Y VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA (HRV)
6.2. NIVELES DE CORTISOL
6.3. TECNOLOGÍA WEARABLE Y APPS DE BIOFEEDBACK
7. EVALUACIÓN DEL TECNOESTRÉS EN DIFERENTES CONTEXTOS
7.1. ÁMBITO LABORAL
7.2. ÁMBITO EDUCATIVO
7.3. CONTEXTO CLÍNICO
8. BUENAS PRÁCTICAS EN LA EVALUACIÓN
9. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS ESPECÍFICAS PARA EL TECNOESTRÉS
9.1 ¿POR QUÉ INTERVENIR DE FORMA ESPECÍFICA EN EL TECNOESTRÉS?
9.2 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA ADAPTADAS AL TECNOESTRÉS
9.2.1 PSICOEDUCACIÓN DIGITAL ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL TECNOLÓGICA
9.2.2 INTERVENCIONES COGNITIVO-CONDUCTUALES CENTRADAS EN EL USO DE TIC
9.2.3 MINDFULNESS Y REGULACIÓN ATENCIONAL FRENTE A LA SOBRECARGA DIGITAL
9.2.4 TERAPIAS CONTEXTUALES: ACT Y DBT FRENTE A LA HIPERCONECTIVIDAD
9.2.5 INTERVENCIONES CENTRADAS EN EL CONTROL DEL TIEMPO Y LA DESCONEXIÓN
9.3 INTERVENCIONES EN DISTINTOS CONTEXTOS
10. LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA TERAPÉUTICA
11. HACIA UNA CULTURA DE SALUD DIGITAL

Unidad 8
- CASOS CLÍNICOS
- CONCLUSIÓN

Unidad 9
GLOSARIO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS